jueves, 22 de mayo de 2014

HIMNO DE VENEZUELA CON ACORDES



HIMNO DE VENEZUELA TONO G
Letra: José Vicente Salías
Música: Juan José Landaeta

Coro
G                   
Gloria al bravo pueblo
           C                  D7
que el yu  go lanzó
      C              G
la Ley   respetan  do
D7                 G 
la virtud y honor.

I
G
Abajo cadenas
      C            D7
gritaba el señor
                           G
y el pobre en su choza
D7            G
libertad pidió
a este santo nombre
C                   D7
tembló de pavor
     C           D7
el vil egoísmo
                            G
que otra vez triunfó.
II

Gritemos con brío
Muera la opresión
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
III

Unida con lazos
que el cielo formó
la América toda
existe en nación
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dió.


Himno Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela

viernes, 16 de mayo de 2014

prueba de audio

Letras Completas de los himnos


Himno del Estado Amazonas

Letras Completas de los himnos


Amazonas
Himno del Estado Amazonas
Letra: Dr. Carlos Arocha Luna
Música: Sergio Elguí, alias "Campirano"
CORO
Amazonas tu tierra engalana
las espumas del bravo raudal
en tu selva se yergue el Autana
Atalaya de todo tu lar.

I
Para honrarla memoria sagrada
del glorioso y noble Mariscal
de Ayacucho su gesta preciada
tomó el nombre de tu gran Capital
En tu Sierra Parima
imponente nace el río Orinoco
que Dios en sus aguas sonoras
corrientes a tu pueblo alimento ofrendó.

II
Un emporio bendito es tu suelo
del aborigen refugio y hogar
de la Patria ellos son los primeros
y su origen honra nacional
Tu gran pueblo marcha al porvenir
con coraje y nobleza ideal
y en tu cielo veremos lucir
Amazonas, tu prez sin igual




Anzoátegui 
Himno del Estado Anzoátegui
Letra: Dr. Enrique Pérez Valencia
Música: Ángel Mottola Martucci

CORO
Ayer fuiste pujante y altiva,
En la lucha sangrienta y tenaz;
más ya, patria te ciñes la oliva;
y hoy tu gloria se funda en la paz.

I
¡Patria ilustre! tus hijos recuerdan
con orgullo la trágica lucha:
¡aun parece que en torno se escucha
el tremendo rugir del cañón!

Fue la prueba temible tan larga,
que la sangre a torrentes vertiste,
y en la homérica lid te creciste,
esforzando el marcial corazón.

II
En los brazos de insignes guerreros,
Con Anzoátegui, Freites, Monagas,
arrasaste las bélicas plagas
y te erguiste triunfante doquier;

En la liza feral y gloriosa,
contra Iberia de heroica porfía,
tuya fue la postrer bizarría,
tuya fue la victoria postrer.






Apure 
Himno del Estado Apure
El Himno del Estado Apure o Vuelvan Caras, fue seleccionado en un concurso organizado por el Ejecutivo del Estado Apure el 19 de abril de 1910, fecha del primer centenario del primer movimiento hacia la independencia de Venezuela. El mismo se oficializó como tal en 1913.

Letra: Amadeo Garbi
Música: Prof. Cesar Ramírez Gómez

CORO
¡Vuelvan caras! al grito potente,
que el poder colonial sucumbió!
y que en las pampas extensas de Apure
se oye el eco vibrar de esta voz.

I
Como el águila cruza el espacio
sin que nadie detenga su vuelo,
cruza libre el llanero este suelo
que su lanza y valor libertó.
y si ayer a la voz de Bolívar,
respondieron los bravos centauros:
ceñiremos de nuevo más lauros
si se alzare tirano ante nos.

II
Son los timbres de orgullo y de gloria
que ostentamos en nuestras banderas
Mucuritas, Yagual, Las Queseras
y otros campos de fama inmortal.
Y a los noble y heroicos varones
que de Apure ilustraron la historia
venerando su augusta memoria,
batiremos la palma triunfal.

III
Y hoy unidos con nuestros hermanos
de Orinoco a la cima del Ande,
a la paz que sus frutos expanden
sostendrá nuestro altivo valor.
Y teniendo por norma las leyes
escudados en nuestros derechos
latirán de contento los pechos
a los nombres, patria y honor!


Aragua 
Himno del estado Aragua
Letra: Ramón Francisco Bastidas
Música: Manuel María Betancourt
Coro
En el Libro que guarda la Fama,
tendrá nuestro nombre soberbio blasón;
el valor, nuestro hermoso oriflama,
y el único escudo será el corazón.
I
Nuestras armas, por siempre triunfales,
humillaron al fiero español,
del clarín a las voces marciales
que oyó en sus montañas la tierra del sol.
II
Nuestro pueblo vibró de coraje
cuando esclava la patria gimió,
como ruge, del yugo al ultraje,
con ira potente soberbio el león.
III
En el campo sangriento de Marte
libertad a la patria ofrendó
la proeza inmortal de Ricaurte,
que en tierra aragüeña su Olimpo encontró.
IV
Coronó nuestras cumbres la gloria
cuando Ribas su espada blandió,
y a su homérico afán La Victoria
con sangre opresora sus campos regó.
V
¡Aragüeños! también nuestro suelo
de la patria, el honor, conquistó,
cuando un héroe de olímpico vuelo
aquí las legiones del crimen venció.
VI
Cuando el brillo triunfal de su acero
al fuego templado del patrio calor,
nos dio paz el heroico guerrero
titan de los Andes, glorioso cóndor.




Barinas 
Himno del Estado Barinas
Letra: General Rafael Montenegro
Música: Pedro Elías Gutiérrez

CORO
Alto timbre de honor ostentamos
de la patria en la invicta bandera;
Es de mayo, la luz, que surgiera
al nosotros gritar "libertad".

I
Una vez se pobló mi llanura
con heroico tropel de guerreros
que esgrimían sus limpios aceros
de un deseo magnifico en pos.

II
Sus alforjas llene, generosa,
e inmole mi rebaño aquel día
hueste e inmortal emprendía
la conquista del templo del sol.




Bolívar 
Himno del Estado Bolívar
Letra: J. M. Agosto Méndez
Música: Manuel Lara Colmenares
Autora Cristal Ascanio

CORO
Con áureos buriles tus magnas proezas,
la historia en sus fastos por siempre grabó;
tu suelo es emporio de ingentes riquezas,
tu cielo el más bello que el sol alumbró.

I
Gentil amazona de faz sonriente,
gallarda te muestras sobre alto peñón;
el lauro circunda tu olímpica frente,
y el viento tremola tu airoso pendón.

II
Al trágico encuentro de hirsutos leones,
tus Águilas fueron en marcha triunfal,
y el sol de San Félix brillo en tus blasones,
y fue desde entonces tu nombre inmortal.

III
Tú encierras, oh patria lo bello y lo grande,
la gloria te ilustra, te ampara el honor;
y el bravo Orinoco tus hechos expande,
contando su eterno poema de amor.

IV
Guayana santuario de música lleno,
que brindas el alma contento y solaz;
permitan las hadas que siempre en tu seno,
sus hojas y mirtos deshoje la paz.





Carabobo 
Himno del Estado Carabobo
Letra: Santiago González Guiñan
Música: Sebastián Díaz Peña



CORO
Por el sol que naciendo esclarece,
Carabobo tu heroico blasón,
la altivez de tus hijos ofrece
velar por el suelo que patria nos dio.

I
Renombre son tus páginas,
segura prez tu brazo,
cadenas tu regazo,
¡magnífica región!
No esclava de la púrpura,
radiando hermosa y libre,
del pecho salga y vibre autónoma tu voz.

II
Absorta, entre relámpagos,
miró mitad del globo,
del trueno, “Carabobo”,
¡nacer la libertad¡
Allí la sien olímpica
del lauro coronada,
allí la patria alzada
sobre el heroico altar.

III
De aquella raza indómita
que dio los lidiadores,
egregios redentores,
‘oh, Tierra’, es tu valor;
regalo de la pródiga,
gentil naturaleza,
tu cielo, tu riqueza,
tus gracias y tu sol.

IV
Te prestas el ardor bélico
aliento poderoso;
la ciencia, su reposo;
la fama, su sitial;
y el laborioso músculo,
nutrido en la fatiga
las mieses de la espiga
reporta a tu heredad.

V
Libertadora cólera,
potente armó su diestra;
de la inmortal palestra
¡tú tienes el laurel¡
Inerme bajo el lábaro
de austero patriotismo,
en las luchas del civismo,
tu espada sea la ley.

VI
No más el hierro bárbaro
de la civil contienda,
ni la expiatoria ofrenda
de sangre fraternal:
Cuando tu noble espíritu
anhele, active o ame,
a consagrar te llame
el culto de la paz.






Caracas
Himno de Caracas
Letra: José Enrique "Chelique" Sarabia
Música: Tiero Pezzuti

CORO
Ciudad primaveral
valle de sol, canto de paz
voz de rebelión
y cuna de la libertad.

La cruz de su perdón
pueblo mestizo y flor de lis
como un león un día de abril
prendió la llamada del crisol.

La fe, como guardián
del cabildante corazón
vió la libertad
que se asomo desde un balcón.

El gran acontecer
de jueves santo se vistió
y el grito de revolución
fue como el nuevo amanecer.

Y la barbarie sucumbió
bajo la luz
de la razón.

Porque Caracas el ejemplo dió
bajo el amparo
del señor.

Santiago de León
tierra del indio y la neblina
que al Ávila ciñó
con el blasón de la heredad.

Caracas colonial
la cuna del libertador
será por siempre
orgullo del país
por su heroísmo y su valor.

Y su pueblo será
estandarte de honor.
Cojedes 


Himno del Estado Cojedes
Letra: Mauricio Pérez Lazo
Música: Miguel Ángel Granado

Coro
En las pampas que surca el Cojedes
y fecundan los rayos del sol,
paz y leyes proclama el llanero
libertad y derecho y honor.(bis)

I
Defendamos la patria gloriosa,
que Bolívar el grande fundó;
invencible será nuestro empuje
si nos brinda su fuerza la unión.

II
Esta libre región ha grabado
con buril de diamante y de luz,
coruscante renglón de luceros,
que proclama su excelsa virtud.

III
Y proezas de homérica lucha,
con que el rudo centauro libró,
el rebaño, la ubérrima pampa
y la choza que amor le brindó.

IV
Si de audaz extranjero la planta
nuestro suelo pretende ultrajar,
Carabobo sus rayos fulmine,
deje oír su fragor Boyacá.

V
Las Queseras repitan su asombro,
de Pichincha retumbe el cañón:
recordemos el Sol de Ayacucho
que la América libre alumbró.

VI
Y que somos los hijos aquellos
que en la tierra del Inca infeliz,
con su lanza blasón esculpieron
en el campo inmortal de Junín.

VII
Mientras tanto el arado empuñemos
Bajo el sol que madura la mies:
el trabajo es el numen propicio
genitor de la dicha y el bien.

VIII
De la paz bajo el trono de armiños,
la justicia levanta su altar
y florece lozano y altivo
de Minerva laurel inmortal.








Delta Amacuro
Himno del Estado Delta Amacuro
Letra: José Joaquín de León 
Música: José Inés Richemón

CORO
Amacuro Girón de la patria
del proceso estandarte y blasón,
en tu delta germina la fibra
que dará más firmeza y unión.

I
Tus compañías y ríos hermosos
del progreso general la acción,
es inmenso y es fértil tu suelo
que estremece de grande emoción.

II
En tu suelo fulgura la estrella
de la noble y heroica deidad;
sitio honroso y trabajo fecundo
tendrás siempre con gran libertad.

III
Tu pujanza y denuedo es lección
que se vierte grandiosa en historia,
y que aumente los patrios anales
con el bello fulgor de la gloria.
 Falcón
Himno del estado Falcon
Letra: Elías David Curiel
Música: Rafael Alcocer

PROVOCÓ LA INJUSTICIA LA GUERRA
SUS COLOSOS ARMÓ LA IGUALDAD…
Y ESTALLÓ DESQUICIANDO LA TIERRA
DE LAS IRAS DEL PUEBLO EL VOLCÁN
II
LA LEGIÓN DE LOS BRAVOS GUERREROS
DEL CAUDILLO MAGNÁNIMO EN POS
RESCATÓ DE LA PATRIA LOS FUEROS
CON SUS ARMAS UNGIDAS DE DÍOS
III
FULMINÓ LAS FALANGES HOSTILES
QUE ARRAIGABAN  PRINCIPIOS DE REY
Y LABRÓ CON SANGRIENTOS BURILES
SOBRES TABLAS DE BRONCE LA LEY
IV
COMPLETÓ LA SAGRADA ARMONÍA
DE LA OBRA FECUNDA, FALCÓN
AL CONTRARIO LE DIO GARANTÍA
Y AL INERME ENEMIGO, PERDÓN
V
EL BRUTAL DESPOTISMO ES EL HECHO,
ES LA HORCA, LA GLEBA YLA CRUZ
Y ES EL ALMA DEL ALMA EL DERECHO,
LA VERDAD Y LA VIDA YLA LUZ
VI

DÍOS BENDIGA LA HUESTE CORIANA,
QUE A VANGUARDIA EN  LA HOMÉRICA ID
SE BATIÓ CON BRAVURA ESPARTANA
COMO UN SOLO GIGANTE ADALID 


Gloria al bravo pueblo
Coro 

Gloria al bravo pueblo 
que el yugo lanzó, 
la ley respetando, 
la virtud y honor. 

(I) 

¡Abajo cadenas! 
gritaba el señor, 
y el pobre en su choza 
libertad pidió. 
A este santo nombre 
tembló de pavor 
el vil egoísmo 
que otra vez triunfó. 

(II) 

Gritemos con brío: 
¡Muera la opresión! 
Compatriotas fieles, 
la fuerza es la unión; 
y desde el Empíreo 
el Supremo Autor 
un sublime aliento 
al pueblo infundió. 

(III) 

Unida con lazos 
que el cielo formó, 
la América toda 
existe en Nación; 
y si el despotismo 
levanta la voz, 
seguid el ejemplo 
que Caracas dio.



Guárico 
Himno del Estado Guárico
Letra: Pedro Pablo Montenegro
Música: Salvador Llamozas

CORO
Nunca ofrendes oh pueblo del Guárico,
En luchas civiles tu sangre y valor:
Pero alza, extermina con ímpetu
Si huella tu patria guerrero invasor.

I
Por las pampas inmensas del Guárico,
Donde pierdes el potro cerril,
En augusta carrera cual símbolo,
Animo libre de un pueblo viril,
Por las pampas inmensas del Guárico
Se oye de noche vibrar un clarín.






Lara 
Himno del Estado Lara
El Himno del Estado Lara fue instituido por el gobierno de esta entidad federal en decretos del 2 de noviembre de 1910 y del 27 de mayo de 1911, con las modificaciones en cuanto a su versión original por decreto 123 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 126 de fecha 4 de julio de 1996.
Está integrado por dos estrofas: la primera de dieciséis (16) versos y la segunda de doce (12) versos.

Letra: Juan Bautista Oviedo Bracho
Música: Pedro Isturiz

Coro
Gloria al pueblo mil veces altivo
que ha sabido la historia ilustrar
indomable, pujante en la guerra,
y a la ley respetuoso en la paz.

I
Cuando el grito sublime de Patria
en el mundo vibró de Colón
al sonar el clarín de los libres
que a sus hijos llamaba, escuchó.

II
Precedidos del Dios de Colombia
sus guerreros al campo lanzó
y con Lara, Jiménez y Torres
hizo trizas el yugo español.

III
Pueblo noble que sabe ser grande
cuando así lo reclama el honor
quiera el cielo que siempre sus hijos
rindan culto ferviente a la unión

IV
Que Pomona le brinde sus dones
paz y dicha la diaria labor
y que el faro triunfal del progreso
ilumine su vasta región.



Mérida
Himno del Estado Mérida
Letra: Antonio Febres Cordero
Música: Gil Antonio Gil

CORO
Con orgullo lancemos al viento
la canción de la tierra natal
de confín a confín que resuene
de la Sierra la marcha triunfal
I
Del preciado laurel se corona
como madre de sabios varones
y figura su timbre guerrero
esculpidos en sus patrios blasones;
porque fue de las siete Provincias
que ganaron la heráldica estrella
y por eso muy alto en los Fastos
cual sus níveas montañas descuellan.







Miranda 
Himno del estado Miranda
Letra: Jacinto Añez
Música: German Lira

CORO
Gloria al héroe inmortal que destaca
Su bizarra figura de la historia
Del cenit en la negra carraca
Como prodiga fuente de gloria.

I
Cruza el suelo infecundo
Donde fuerzas arteras
Arrebatan al mundo
Su don de libertad;
No respeta fronteras
En los pueblos que gimen;
Ante el odio y el crimen
Su deber es luchar.

II
Si España le fulmina
detrás de sus altares
Inglaterra ilumina
Su sendero inmortal;
Desprecia de los zares
La codicia ofrenda
Por qué falta a su tienda
La dulce libertad.

III
Francia la abre sus brazos
Despedazado el pecho,
Por qué a duros zarpazos
Un trono derrumbo;
Y el humano derecho
Al erguirse triunfante
Vio el esfuerzo pujante
De Miranda en acción.


Monagas 
Himno del estado Monagas
Letra: Idelfonso Núñez
Música: Carlos Mohle

CORO
Por la patria haya toques de diana;
por la patria resuene el clarín;
Y conserve la paz siempre ufana
de su historia la fiel Maturín.

I
Maturín, tus llanuras y vegas,
altas cumbres y bosques umbríos,
tus hermosas palmeras y ríos,
son de dicha tu gran porvenir.
Ignorada del mundo, tú eres,
lo que expresa orgulloso tu escudo:
"haz de bienes y gloria que pudo
tu derecho a ser libre reunir".

II
De Monagas el nombre que llevas
Maturín, otros mil enaltece:
fue tu hijo preclaro y merece
que Ribas, Bermúdez y Piar.
Entre todos resaltan aquellos
que con Sanz, Paz Castillo y Zaraza,
por el timbre debido a tu raza,
fueron héroes de ella a la par.

III
Cinco acciones campales libraron:
tres de gloria, las otras de duelo;
y en todas le cupo a tu suelo
el renombre, la fama, el honor.
Jamás quiso rendirse tu plaza
al feroz español, al canario,
ni al de América, vil mercenario
que, sirviéndole al rey, fue traidor.

IV
De tus propias cenizas alzada,
como el fénix tornaste a la vida:
y ya puedes del lampo atraído,
a más altos destinos volar.
Alas tienes: las armas guerreras
vuelve un hacha, un arado, una sierra,
y veras que tus hijos la tierra
pan les brinda, ventura y hogar.
Nueva Esparta 
Himno del Estado Nueva Esparta
Letra: Miguel Ángel Mata Silva
Música: Benigno Rodríguez Bruzual

CORO
Gloria a Margarita, la perla de oriente
gloria a Nueva Esparta, patria del valor
que nunca se apague su estrella fulgente,
su estrella de gloria, libertad y amor.

I
Coronas de nubes le da matasiete,
cinturón de espuma el caribe mar;
y es el heroísmo su escudo y su ariete
su rito el trabajo, la gloria su altar.
En la magna lucha levanto primero,
cual iris sagrado, nuestro pabellón;
y nunca lo rinde su brazo guerrero,
pues ella es el faro de la insurrección.

II
Su lustre espartano, la fama pregona,
la historia la ciñe de lauro inmortal.
Sus hijos son héroes de Marte y Belona.
Sus héroes son hijos de Homero y Mistral.
siete estrellas blancas, sagradas y bellas
la patria coronan bordando su azul
Margarita es una de las siete estrellas
y llena de rayos el cerúleo tul.





Portuguesa 
Himno del Estado Portuguesa
Letra: Fernando E. Delgado Lozano
Música: Jesús Alvarado


CORO
Loor al pueblo que el cruel vasallaje
al ibérico león combatió,
castigando los ruines ultrajes
a la patria su vida ofrendo.

I
Hasta el confín lejano
de la extensa llanura
asombra tu bravura,
Tu arrojo y tu valor.
Resulto, noble y leal,
luchando hasta morir,
prefieres sucumbir
altivo y con honor.

II
Mimado por la gloria
propicio a la fortuna,
fuísteis de Páez la cuna,
de Unda, de Castejón,
héroes que en la contienda
con ínclitas proezas
borraron la vileza
del yugo y la opresión.

III
En tu suelo fecundo
la sangre generosa
se derramó copiosa
con valor y lealtad.
Araure lo pregona
el Batallón sin nombre
adquiere allí renombre.




Sucre 
Himno del Estado Sucre
Letra: Ramón David León
Música: B. Rodríguez Bruzual
Coro

¡Pueblo altivo! Blasona la Historia
de tus hijos la gesta marcial,
te da Sucre su nombre de gloria
y Ayacucho su lauro inmortal.

I

Tres cuarteles tu Escudo prestigian,
y en el oro, el zafir y escarlata
de tu pueblo figuran la grata
armonía de dones de paz;
en el cuerno colmado de frutos,
la bondad prodigiosa del suelo,
y en la palma que se alza hacia el cielo,
¡heroísmo, virtud, libertad!
II

El dorado esplendor de tus playas
es promesa de pan laborioso,
como es tu pasado glorioso,
de un futuro de pródigo bien;
la más bella porción de Oriente
en fronteras cordiales encierras
y es silvestre en tus pródigas tierras
el prestigio marcial del laurel.

III

En ti se une por gracia remota
el laurel al olivo sagrado,
convertiste la espada en arado
y tus dianas en himnos de amor.
Como en cumbre eminente culmina
de tus pueblos la fama procera,
y es el nombre de Sucre, bandera
en perenne demanda de ¡Unión!

Letra: Ramón David León
Música: Benigno Rodríguez Bruzual
Táchira 
Himno del Estado Táchira
Letra: Ramón Vargas
Música: Miguel Ángel Espinel

El Himno del Estado Táchira, fue adoptado en 1912, después de un concurso promovido por el gobierno regional. El himno actual es el tercero escrito para el estado.

CORO
Las glorias de la Patria,
sus fueros de Nación,
unidos defendamos
con ínclito valor.

I
Somos libres. Las férreas cadenas
del esclavo rompiéronse ya;
el hogar tachirense sonríe
bajo un sol todo luz: La igualdad.

II
Extinguidos los odios añejos
Perseguimos un solo ideal:
Que prospere la tierra nativa
Bajo un cielo de amor y de paz.

III
El trabajo es la fuerza suprema
Que nos lleva cual nuevo Titán
A la meta sublime y gloriosa
De los pueblos que saben triunfar.

IV
Que en el Táchira ondule por siempre
como enseña de honor regional,
con la unión y altivez de sus hijos,
el trabajo, la paz, la igualdad.





Trujillo 
Himno del Estado Trujillo
Letra: Antonio Pacheco
Música: Esteban Razquin

CORO
¡De Trujillo es tan alta la gloria!
¡De Trujillo es tan alto el honor!
¡Niquitao es el valor en la historia
y Santa Ana en la historia es amor!

I
¡Oh Trujillo! El perdón de la patria
que las armas los libre llamó:
como un ángel radiante en justicia
en tus campos ilustres brilló.

II
En tus campos es de Dios el trabajo,
en tus pompas es libre el corcel,
en tus pueblos palpita la vida,
y en tus valles se cuaja la miel.

III
Con Bolívar y Sucre, los genios
de la procera lucha inmortal
Cruz Carrillo llevó esa Bandera
a remotas regiones triunfales.






Vargas


Himno del Estado Vargas
Letra Luis Santos
Música: Perdo Hazancias
La Carmañola Americana

CORO
Bailen los sin camisas
Y viva el son,
bailen los sin camisas
y viva el son del cañón.

I
Yo que soy un sin camisa
un baile tengo que dar
y en lugar de guitarras,
cañones sonaran

II
Si alguno quiere saber
por que estoy descamisado,
porque con los tributos
el rey me ha desnudado

III
No hay exceso ni maldad
que el rey no haya ejecutado
no hay fuero, no hay derecho
que no haya violado.

IV
Todos los reyes del mundo
son igualmente tiranos
y uno de los mayores
es ese infame Carlos.

V
Todos ellos a porfía
nos tiranizan furiosos,
son crueles, son avaros,
son soberbios y orgullosos

VI
Pero no tardaran mucho
en recibir su castigo,
porque ya los sin camisas
afilan sus cuchillos

VII
Los sanculotes en Francia
al mundo hicieron temblar,
mas los descamisados
no se quedaran atrás.

VIII
De la ira americana
ya podéis temblar, tiranos,
que con los sin camisas
vuestra hora ha llegado

Coro

Instrumental

IX
Cuando por la libertad
algún pueblo ha peleado,
no hay ejemplo ninguno
de haber sido humillado.

X
Dios protege nuestra causa,
Él dirige nuestro brazo
que el rey con sus delitos
su justicia ha irritado.

XI
Florecerán nuestras artes,
comercio y agricultura
y viviremos todos
en la paz más segura

XII
La fraternidad a todos
con sus frutos ligara
y el fruto de su industria
cada uno lograra.





Yaracuy 
Himno del estado yaracuy
Letra: Pedro María Sosa
Música: Abdón Ramírez
 

CORO
Alto la fama pregona
mis gloriosas tradiciones,
la opulencia de mi zona,
la virtud de mis varones

I
Dominaba la España invasora
mis extensas y ricas comarcas
repletando insaciable, sus arcas
con la savia vital de mi flora.
el soberbio castillo almenado
que en el puerto cabello se ostenta
fue construido con oro esquilmado
a mi zona feraz, opulenta.

II
A tal punto llegó la crueldad
que mi pueblo con voz varonil
en la fecha gloriosa de abril
entusiasta  gritó ¡libertad¡
yo no quise acatar la regencia
y firmé con patriótico empeño
aquella acta que el pueblo avileño
con orgullo exclamó: ¡independencia!

III
De Bolívar la fúlgida estrella
con denuedo mis hijos siguieron
y mis fueros sagrados hubieron
en aquella sangrienta epopeya;
persiguiendo el audaz español
mis guerreros en triunfo llegaron
al Perú que también libertaron
¡donde tuvo sus templos el sol!

IV
El progreso, esplendente fanal
con su mágica luz ilumina
la semilla del bien que germina
en mi hermoso jardín tropical;
elementos contengo, prolijos,
honra y prez de mi noble existencia;
en la paz, en la guerra, en la ciencia,
¡porque en todo culminan mis hijos!

V
Mientras riegue mis valles el río
Yaracuy que su nombre me ha dado
de la unión federal seré estado
y mis pueblos tendrán su albedrío;
y si el hado fatal me obligara
de la patria a no izar la bandera:
¡que perezca mi raza altanera
cual mi tribu inmortal ¡jirajara!


Zulia 


Himno del estado Zulia
Letra: Abdón Antero Pérez Machado
Música: José Antonio Chávez
CORO
Sobre palmas y lauros de oro
yergue el Zulia su limpio blasón;
y flamea en su plaustro sonoro
del progreso el radiante pendón.

I
La luz con que el relámpago
tenaz de Catatumbo,
del nauta fija el rumbo,
cual límpido farol;
el alba de los trópicos.
la hoguera que deslumbra
cuando al zenit se encumbra
la cuádriga del sol…
no emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol.

II
En la defensa olímpica
de los nativos fueros,
tus hijos sus aceros
llevaron al confín;
ciñendo lauros múltiples
los viste, con arrobo,
del Lago a Carabobo,
del Ávila a Junín;
y en Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín.

III
Erguido como Júpiter,
la diestra en alto, ramada.
Fulgente la mirada de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas
quisieron tu mancilla:
mirarte de rodillas
sin prez y sin honor…
cayó sobre sus frentes
tu rayo vengador.

IV
Y luego que la cólera
de tu justicia calmas,
va en pos de nuevas palmas
tu espíritu vivaz;
en aulas y areópagos
cabildos y liceos,
te brinda sus trofeos
el numen de la paz:
y bese en blanca aureola
resplandecer tu faz.

V
En tu carroza aligera
que tiran diez corceles,
de acantos y laureles
guirnaldas mil se ven.
Allí del arte el símbolo,
del Sabio la corona,
de Temis y Pomona
la espada y el lairén,
la enseña del trabajo
y el lábaro del bien.

VI
Jamás, jamás los déspotas
o la invasión taimada,
la oliva por la espada
te obliguen a trocar;
y sigas a la cúspide,
triunfante como eres,
rumores de talleres
oyendo sin cesar:
en vez de los clarines
y el parche militar.







Alma llanera  (Segundo himno nacional)
Letra: Bolívar Coronado
Música: Pedro Elías Gutiérrez
Yo, yo nací en esta ribera del Arauca vibrador
soy hermano de la espuma,
de las garzas, de las rosas,
soy hermano de la espuma,
de las garzas, de las rosas,
y del sol, y del sol.
Me, arrulló la viva diana de la brisa en el palmar,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
del cristal, del cristal.
Amo, lloro, canto, sueño
con claveles de pasión,
con claveles de pasión,
Amo, lloro, canto, sueño
para ornar las rubias crines
del potro de mi amador.

Yo nací en esta ribera
del Arauca vibrador
Soy hermano de la espuma
de las garzas, de las rosas,
y del sol...